¿Los líderes conocen la importancia de promover la colaboración entre sus colaboradores? ¿Aplican las mejores estrategias para impulsar el potencial de su equipo? Lo habitual es que los líderes busquen impulsar los resultados, pero muchos no reconocen las mejores estrategias para ello. Aunque es positivo contar con miembros autónomos, los jefes deben intervenir y promover medidas que busquen cohesionar e impulsar la colaboración dentro de los equipos.
Madurez emocional
Como es evidente, un equipo de alto rendimiento está conformado por varios miembros, los cuales tienen sus propias características y particularidades. Es por ello que, antes de ver las mejores estrategias para formar un equipo maduro, es necesario conocer las características de la madurez emocional de los colaboradores.
Características:
- Autoconciencia: especialistas explican que esta es la capacidad de reconocer nuestras emociones. Es vital que los colaboradores cuenten con las herramientas para entender qué es lo que están sintiendo en ciertos momentos y cómo pueden afectar su comportamiento.
- Autorregulación: a la vez que deben reconocer sus emociones, tienen que saber cómo gestionarlas. Es decir, un colaborador con madurez emocional puede controlar sus impulsos, manejar el estrés y mantener la calma en las situaciones difíciles que se viven en el ambiente laboral.
- Empatía: así como los colaboradores deben entender sus emociones, también deben poder comprender y compartir los sentimientos de los demás. Aquellas personas que tienen madurez emocional poseen la capacidad de ponerse en el lugar de sus compañeros, permitiendo que se formen relaciones más profundas dentro del equipo:
- Responsabilidad: es importante que los colaboradores tengan la capacidad de asumir la responsabilidad por sus emociones y comportamientos. Esto permite que no culpen a los demás por lo que sienten o sus acciones, sino que asuman las consecuencias de sus actos.
- Resiliencia: en el ambiente laboral se pueden enfrentar muchos retos, por lo que es importante tener la capacidad de recuperarse de las adversidades. En ese sentido, los colaboradores deben aprender a manejar su fracaso y la decepción, buscando aprender de estas experiencias y usar los conocimientos para mejorar.
- Relaciones saludables: todas estas características se ven reflejadas en la capacidad de los colaboradores de construir relaciones con sus colegas, basados en el respeto mutuo, la comprensión y la buena comunicación.
Los líderes tienen que buscar que los colaboradores cumplan estas características y, en caso contrario, incentivar que aprendan y desarrollen estas capacidades. En ese sentido, es vital que desde la supervisión se promueva que los miembros reflexionen sobre sus sentimientos, emociones y su capacidad de asumir las responsabilidades, a la vez que se fomenta la empatía, la resiliencia y la construcción de relaciones saludables.
Madurez de equipo
Ahora que se evaluaron las características individuales de los miembros del equipo, es de suma importancia impulsar la colaboración entre todos. Los líderes deben estar al frente del grupo, pero es vital que todos los colaboradores remen en la misma dirección para conseguir los objetivos.
Muchas veces se ha mencionado el caso del reloj suizo, el cual necesita que todas sus partes estén funcionando para dar la hora. Aunque se trate de un ejemplo sencillo, es una visión que podemos aplicar en las empresas. Dependiendo del rol de cada persona, la colaboración facilitará la asignación del trabajo y la comunicación, a la vez que es de suma importancia para permitir que el trabajo avance sin problemas.
El director general de la ONG United Way of Salt Lake, Bill Crimen, dice que las organizaciones complejas “necesitan encontrar una manera de mantener a todos informados”. “La peor forma de trabajar es cuando reina el aislamiento, porque no hay cómo ver lo que sucede en toda la organización”, sentenció en la página web de Asana.
Desde LiderLab hicimos una encuesta con nuestros seguidores para conocer si los líderes promueven la colaboración entre los miembros del equipo. El 43% de los encuestados dijo que podrían hacer más en este campo, mientras que el 36% sostuvo que no se toman medidas para mejorar la situación. Tan solo el 21% piensa que sí lo hacen.
Ante este escenario, es evidente que los líderes deben mejorar la colaboración entre los equipos. Plataformas como Asana brindan varias opciones para mejorar el rendimiento del grupo. A continuación, se podrán conocer y profundizar en algunas de ellas. No obstante, es importante que los líderes primero evalúen las circunstancias y particularidades de su grupo, puesto que cada equipo puede necesitar de algún enfoque particular.
Opciones para mejorar el rendimiento:
- Colaboración como un valor: los líderes deben dejar claro a todo el personal la importancia y el valor del trabajo en equipo. Todas las personas se ven motivadas por objetivos individuales, pero es vital que se promueva el trabajo colaborativo y el establecimiento de estrategias para lograrlo.
- Cocreación: una excelente opción para promover la colaboración es que todos los miembros cuenten con responsabilidades compartidas. Esto se puede lograr mediante lluvias de ideas, debates sobre algún proyecto y hasta incentivar que las personas manifiesten sus diferencias creativas.
- Buena comunicación: es de suma importancia que los líderes promuevan las comunicaciones abiertas entre los miembros de un equipo. La verdadera colaboración se alcanzará cuando todos puedan participar, innovar y comunicarse entre sí, incluso si incluye debatir las opiniones.
- Fortalecimiento de vínculos: algo elemental para la madurez emocional es la capacidad de tener relaciones saludables. Cuando este concepto se lleva al equipo, se refiere al fortalecimiento de los vínculos. Es de gran ayuda para aliviar la tensión y conocer un poco más a los colegas.
- Destaca el trabajo en equipo: así como se reconoce el trabajo individual, los líderes también deben felicitar a los miembros de un equipo que mejoran los resultados. No solo sirve para que los colaboradores se sientan motivados, sino para que otros quieran sumarse en un futuro a esta clase de proyectos.
- Oportunidad de asesoramiento: es importante que los líderes y Recursos Humanos ofrezca herramientas para mejorar las habilidades interpersonales y de comunicación. Si cada miembro del equipo tiene este crecimiento, el trabajo colaborativo puede ser mucho más eficiente.
Estrategias:
Es claro que hay diferentes opciones para promover el trabajo colaborativo y hay muchas más de las que se mencionaron. Basado en estas propuestas, hay algunas estrategias puntuales que se pueden aplicar para motivar la colaboración dentro de la estructura del equipo. La plataforma Arista indica tres propuestas que pueden ser de gran ayuda para incentivar esta interacción entre los colaboradores y forjar un mejor ambiente de trabajo.
2. Cultura de colaboración: se trata de forjar desde los cimientos de la empresa una cultura organizacional colaborativa, la cual permite a los miembros intercambiar ideas y sistemas de apoyo. Eso permitirá mejorar la productividad y la innovación, a la vez que mejora el sentido de comunidad y hay un mayor compromiso. Lo podemos conseguir de las siguientes formas:
- Invertir en el mobiliario de las áreas sociales y corporativas. En lugar de un simple gasto, debe verse como una inversión en equipos y espacios cómodos que mejoran la colaboración eficiente.
- Es vital contar con un espacio de trabajo en el que todos los miembros se sientan cómodos, incluidos y apreciados. Eso traerá beneficios a nivel interno y mejorará la reputación de la empresa.
- También se deben proveer herramientas y entrenamientos de habilidades de colaboración, lo cual permitirá mantener una comunicación abierta y transparente entre todos los miembros.
2. Objetivos claros y definición de roles: es clave que todos los miembros del equipo sientan que están contribuyendo con las metas del grupo. Cuando se establecen objetivos y se definen los roles, cada colaborar sabrá la forma en la que puede aportar individualmente en el equipo. Esto evitará la frustración de los colaboradores, aumentará la motivación y reducirá el tiempo perdido. Lo conseguiremos con las siguientes prácticas:
- Los líderes deben encargarse de dividir las responsabilidades en cuotas manejables para cada colaborador.
- Es vital que los líderes describan de forma clara y detalla cada una de las pautas. En ese sentido, promoverá que el equipo tenga comunicación y trabaje en conjunto.
- Una vez se aclaren las responsabilidades, es importante que el líder mantenga una buena comunicación con todos los colaboradores. Si se están equivocando o hay un cambio de estrategia, debe informar a los miembros del equipo.
3. Herramientas de colaboración: los líderes deben establecer vías de comunicación rápidas, que cuentan con herramientas adecuadas para intercambiar información. Si fijamos claros canales de colaboración, se perderá menos tiempo, incrementará la productividad y mejorará el manejo de las tareas. Esto se puede hacer de las siguientes maneras:
- Se deben crear grupos en aplicaciones de mensajería instantánea para facilitar la comunicación de los miembros.
- Es vital contar con calendarios compartidos, en donde los colaboradores podrán ver las fechas límite para cada tarea. También será de gran ayuda tener software de manejo de proyectos.
- Invertir en herramientas o entrenamientos que brinden a los miembros del equipo mejores capacidades para colaborar entre sí. La intervención de un especialista puede ampliar las habilidades del grupo.
Estas son solamente tres estrategias, pero hay muchas más que se pueden aplicar, basados en el caso de cada empresa. Asimismo, los líderes pueden tomar partes de cada propuesta y forjar un modelo que sea el ideal para el proyecto y el equipo. Lo importante, más allá de la estrategia en sí, es que los jefes sepan y promuevan la necesidad de colaboración y que los equipos sean conscientes de los beneficios que esto traerá para cumplir sus objetivos.
Las empresas son ambientes en lo que puede haber una gran tensión o estrés. Por tanto, es vital que los líderes brinden las herramientas para que todos los colaboradores puedan cumplir sus responsabilidades de la forma más eficiente y saludable posible. Si aprovechamos al máximo las capacidades de los equipos, se podrá ver a mediano plazo cómo mejorará la eficiencia de la organización.
Preguntas para la reflexión:
- ¿Están los líderes de tu empresa promoviendo el trabajo en equipo entre sus colaboradores?
- ¿Está el departamento de recursos humanos de tu empresa ofreciendo herramientas para que se profundice la colaboración dentro de los equipos?
- ¿El personal de tu empresa está cumpliendo sus tareas basadas en objetivos individuales o buscan alcanzar las metas grupales?
- ¿Está el equipo de líderes de tu empresa diseñando estrategias para mejorar la colaboración entre los diferentes departamentos?
- ¿Se realizan acciones en tu empresa para fomentar la buena comunicación entre el personal?
- ¿La cultura de tu empresa se basa en promover el intercambio de ideas y la creatividad en los equipos?