¿Están los líderes de tu empresa respetando y valorando el descanso del personal durante la jornada laboral?
Algunos líderes creen que, con más tiempo de trabajo, el personal cumplirá con más tareas y podría incrementar los resultados de la compañía. Sin embargo, atrás quedaron los tiempos en los que había largas jornadas laborales sin pausas, en donde los colaboradores apenas tenían tiempo para comer.
Son numerosos los estudios que indican que el desgaste causado por numerosas tareas termina repercutiendo en la capacidad de los colaboradores de cumplir sus responsabilidades. En ese sentido, los líderes deben conocer que breves descansos serán positivos para el personal y terminarán incrementando la creatividad, la motivación y la rentabilidad de la empresa.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece que la duración del trabajo no debería sobrepasar las 48 horas semanales, aunque la mayoría de los países han aprobado leyes que fijan una duración inferior. Este organismo firmó un convenio en 1957 respecto al “descanso semanal en el comercio”, en el que indica que las legislaciones nacionales deben inspeccionar que se cumplan estos mandatos y se eviten cargas semanales excesivas.
En el caso de Venezuela, la Ley Orgánica del Trabajo, indica que el “descanso en la jornada laboral debe entenderse como un incentivo para la productividad, no como un obstáculo”. También establece que, durante los periodos de descanso o alimentación, los trabajadores tendrán derecho a “suspender sus labores y a salir del lugar donde presten sus servicios”. Asimismo, precisa que este tiempo debe ser, al menos, de una hora diaria.
¿Por qué es importante el descanso?
Desde hace varias décadas, organismos internacionales, regionales y nacionales han reconocido el derecho de las personas a descansar y tener tiempo libre dentro de la jornada laboral. No obstante, no se trata de un capricho o un simple derecho laboral, sino que es algo que terminará mejorando los resultados de la empresa y, aun más importante, protegerá la salud integral de las personas.
Algunos líderes cometen el error de pensar que más tiempo de trabajo es igual a más o mejores resultados, olvidando que los colaboradores son personas y tienen sus propias necesidades. Por ello, los altos cargos de la empresa, además de cumplir la ley, deben conocer la importancia del descanso de sus colaboradores. La plataforma especializada en Recursos Humanos Bizneo indica algunas de las razones:
- Una pausa en el trabajo influirá positivamente en el rendimiento del personal, puesto que serán más efectivos al momento de volver a sus responsabilidades.
- Breves descansos en la jornada laboral repercutirán positivamente en la salud mental de los colaboradores, dado que podrán despejarse por unos minutos del estrés y la presión que generan ciertas responsabilidades.
- Estudios indican que los descansos fomentan la creatividad y la motivación de la persona, además de mejorar el estado de ánimo.
- Los descansos harán que los colaboradores se sientan más a gusto en el ambiente laboral. Esto permitirá que se integren con mayor facilidad a las dinámicas del equipo y cumplirán mejor sus responsabilidades.
¿Realmente funciona?
Hace pocos años, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos hicieron un estudio a un grupo de pilotos especializados en vuelos largos. Aquellos que recibieron una oportunidad para dormir por 40 minutos a la mitad del vuelo, mejoraron en un 16% su tiempo de reacción. Por su parte, un grupo que no tuvo siestas evidenció que sus capacidades se degradaron en un 34% durante la ruta.
Otro caso interesante es el de un estudio del psicólogo Anders Ericsson a los violinistas de la Academia de la Música de Berlín, en el que evaluó a grupos que practicaban en sesiones de no más de 90 minutos y aquellos que lo hacían por varias horas. Así pues, descubrió que los que tenían descansos ofrecían mejores resultados que los que no paraban.
A pesar de que se puede evaluar de distintas formas, esto tiene una explicación bastante sencilla: las personas tienen la capacidad de trabajar de forma ordenada y productiva por un determinado tiempo. Una vez que sobrepasa este periodo, los colaboradores pueden tener problemas para mantener la concentración y pensar con la mayor claridad posible. Si no se cumplen los descansos, se ven más propensos a equivocarse o tomar malas decisiones.
¿Cómo tener descansos valiosos?
Ya hemos visto que los descansos son necesarios para mantener o hasta aumentar la productividad de la empresa. Sin embargo, muchos líderes y colaboradores no saben realmente cómo ser conscientes de estos descansos para que potencien realmente su trabajo y no se trate solo de una pérdida de tiempo. A continuación, te daremos algunos consejos:
- Escuchar tu cuerpo: el líder empresarial Edward Beltrán dijo que es crucial que las persona escuchen las necesidades de su cuerpo, incluso en el periodo laboral. Consideró que a veces ignoramos tanto la posibilidad de descansar que se nos olvidan cosas tan básicas como comer, tomar agua o ir al baño. Momentos como estos pueden ser buenos para recargar energía y despejar la mente por un par de minutos.
- No comer trabajando: la hora de comer puede ser un gran momento para descansar. Por ello, lo ideal es que te separes de tus labores cuando vayas a alimentarte para que puedas digerir mejor y disfrutes el tiempo para descansar. El mindful eating es una buena técnica para despejar la mente; consiste en concientizar los sabores y las texturas de la comida.
- Separa los espacios: al igual como es importante que no te distraigas cuando estés trabajando, es vital que no pienses en trabajo cuando estés descansando. En ese sentido, debemos promover que nuestros colaboradores separen sus tiempos y aprendan a hacer sus labores en intervalos productivos, permitiendo que puedan descansar “sin culpas”.
- Aléjate del escritorio: cuando veas oportuno descansar, aléjate de tu espacio de trabajo. No sirve de nada que te quedes en el escritorio viendo redes sociales, puesto que cambiar de ambiente es importante.
- Establece horarios: lo más recomendable, según expertos, es descansar después de 90 minutos por periodos de 10 minutos. Establece horarios y organízate para cumplir estos horarios. Eso sí, la hora y media que estés trabajando, concéntrate y hazlo de forma atenta.
- Contacto humano: puede ser difícil, pero lo ideal es que tomes tus breaks con algún compañero. Pueden hablar de distintos temas y despejar un poco la mente de todas las tareas y responsabilidades que tienen en la oficina.
Hay que respetar el descanso
Hace unos días, hicimos una encuesta en nuestra red de líderes sobre este tema. Tan solo el 11% de las personas que respondieron consideraron que el área de Recursos Humanos da importancia a los descansos, mientras que el 53% piensa que se le podría dar más atención. Lo que más nos sorprendió es que el 37% afirmó que no le dan ninguna importancia.
A pesar de que los estudios indican que el descanso es primordial para potenciar la productividad de los colaboradores, parece que hay empresas que no le dan mayor importancia a este factor. Y aquellas que lo hacen, podrían darle mayor atención y respeto al descanso que merece (y necesita) el personal.
Como líder, tenemos la responsabilidad de generar las condiciones ideales para que nuestros colaboradores den el máximo de sí mismos. El principal objetivo debe ser que puedan estar concentrados y productivos durante toda la jornada, lo cual no es equivalente a jornadas de muchas horas continuas. Si ves que son efectivos sin descansos, tan solo imagina hasta dónde podrían llegar si les das unos pocos minutos para que se despejen y relajen.
Preguntas para la reflexión:
- ¿Les das suficiente tiempo a tus colaboradores para que descansen?
- ¿Realmente respetas el periodo de descanso de tus colaboradores?
- ¿Qué puedes proponer como líder para que el descanso de tu personal sea más efectivo?
- ¿Tienes algún colaborador que no está descansando de forma adecuada?
¿El ambiente laboral tiene espacios para que el personal pueda descansar?